"SAN"- "NAS"- "RAID" & "DRP"



  • ¿Qué es una "SAN"?
Una "SAN" (Red de área de almacenamiento) es una red de almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que agrupa los siguientes elementos:

  • Una red de alta velocidad de canal de fibra o SCSI

  • Un equipo de interconexión dedicado (conmutadores, puentes, etc.)

  • Elementos de almacenamiento de red (discos duros)


VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
El rendimiento de la SAN está directamente relacionado con el tipo de red que se utiliza. En el caso de una red de canal de fibra, el ancho de banda es de aproximadamente 100 megabytes/segundo (1.000 megabits/segundo) y se puede extender aumentando la cantidad de conexiones de acceso.

La capacidad de una SAN se puede extender de manera casi ilimitada y puede alcanzar cientos y hasta miles de terabytes.

Una SAN permite compartir datos entre varios equipos de la red sin afectar el rendimiento porque el tráfico de SAN está totalmente separado del tráfico de usuario. Son los servidores de aplicaciones que funcionan como una interfaz entre la red de datos (generalmente un canal de fibra) y la red de usuario (por lo generalEthernet).

Por otra parte, una SAN es mucho más costosa que una NAS ya que la primera es una arquitectura completa que utiliza una tecnología que todavía es muy cara. Normalmente, cuando una compañía estima el TCO (Coste total de propiedad) con respecto al coste por byte, el coste se puede justificar con más facilidad.



  • ¿Qué es un "NAS"? 

Un NAS se trata en realidad de una caja compacta, equipada con varios discos duros que se conecta mediante un cable de red a tu router doméstico.

El término NAS significa ‘Network Attached Storage’, aunque también es conocido por los términos ‘almacenamiento conectado a la red’.

¿En qué se diferencian los dispositivos NAS?

Cuantas más bahías para unidades de disco duro incluya, más caro resulta un NAS.

Además, algunos componentes como el número y tipo de puertos USB, el procesador integrado y el controlador de red, también determinan su precio final. Estos elementos influyen significativamente en la rapidez con la que el sistema transfiere los datos, hacia y desde la red.

¿Y su instalación?

Es muy sencilla. Se realiza desde el PC, casi de manera automática, gracias al programa que se incluye con el NAS. Los ajustes se pueden consultar en la página de configuración, desde un navegador de Internet.

¿Cómo son de veloces?

Estas unidades de red no son tan rápidas como los discos duros instalados en el PC y tampoco pueden competir con la velocidad de los discos duros USB. Si se conectan a una red Gigabit, las más rápidas, pueden alcanzar una velocidad de hasta 100 MB/s. Conectados a una red lenta, alcanzan entre 10 y 20 MB/s.

Ahora bien, al reproducir un archivo vía WiFi, la velocidad puede caer y puede haber largas esperas, ya que muchos routers con velocidades Gigabit (1.000 Mbit/s) e interfaces Fast Ethernet (100Mbit/s), integran una WLAN lenta. Así, con varias paredes entre el NAS y el PC, la transmisión será baja.




  • ¿Que es un "RAID"?


Un RAID es un sistema de almacenamiento de datos formado por la unión de múltiples unidades de disco entre los que se distribuyen o copian los datos. Dependiendo del modelo que escojamos los beneficios serán mayor capacidad, mayor rendimiento, mayor tolerancia frente a fallos



RAID por hardware
Es el que encontramos en servidores y equipos de alto rendimiento, son sistemas montados gracias a controladoras de discos que se encargan de gestionar el RAID por si mismas con sus propios procesadores y memoria de manera que alivian de carga a la CPU. El sistema es ajeno al RAID y lo detecta como un único disco. Este sistema es más fiable y más rápido pero también mucho más caro.



RAID por software
En este caso es el propio sistema quien se encarga de crear,montar y gestionar el RAID sobre una serie de discos físicos. Ofrece la solución más barata al ahorrarse el dinero de las controladoras y hoy en día en el que los equipos son más potentes el rendimiento ya es considerable. Además otra ventaja que tiene es que es mucho más fácil llevarse el RAID a otros servidores al ser gestionado por el SO.






  • ¿Que es un“DRP”? 
Un plan de recuperación de desastres (DRP) –a veces conocido como un plan de continuidad del negocio (BCP) o plan de contingencia de procesos de negocio (BPCP)– describe cómo enfrenta una organización posibles desastres. Así como un desastre es un evento que imposibilita la continuación de las funciones normales, un plan de recuperación de desastres se compone de las precauciones tomadas para que los efectos de un desastre se reduzcan al mínimo y la organización sea capaz de mantener o reanudar rápidamente funciones de misión crítica. Por lo general, la planificación de recuperación de desastres implica un análisis de los procesos de negocio y las necesidades de continuidad; también puede incluir un enfoque significativo en la prevención de desastres.







No hay comentarios:

Publicar un comentario